“Los niños de Winton” fueron apodados así porque un héroe desconocido lideró una operación que salvó las vidas de 669 niños del holocausto cambiando el futuro de ellos en el auge del nazismo en segunda guerra mundial. El se llamó, Nicholas Winton, un filántropo de origen judío, que nació el 19 de mayo de 1909 en Londres, Inglaterra. El impacto realizado por Winton no sólo se limitó a las vidas que salvó directamente sino también a sus miles de descendientes, que reconocen su testimonio de su existencia por la importancia de actuar frente a la adversidad.
Nicholas Winton falleció en 2015 a los 106 años, de un infarto al miocardio siendo recordado porque fue una persona, que con determinación y compasión, pudo cambiar el curso de la historia.
La otra cara de la moneda es el holocausto que ocurre actualmente en pleno siglo XXI en el Medio Oriente que confirma los asesinatos que constantes perpetuados por la organización islamista de Hamás, en donde en esta vez terminaron con la vida dos niños inocentes, los hermanos Bibas (Ariel y Kfir, respectivamente de 4 años y nueve meses) Z”L y su madre (Shiri Silberman) Z”L, muertos en cautiverio en Gaza.
Es una tristeza ver cómo estos grupos religiosos extremistas islamistas tanto Medio Oriente como en África, Europa matan, torturan y violan, etcétera a inocentes que son el pan de cada día por qué pertenecen a otras religiones y no se quieren convertir al islam. Es hora que los gobiernos despierten y defiendan a sus pueblos hasta que no sea demasiado tarde, tanto para cristianos y judíos en el mundo, que están viviendo una constante persecución agresiva y violenta de sus simpatizantes y manifestantes que son adoctrinados para matar a los infieles por Ala y a odiar hasta perder muchas veces sus vidas con tal de lograr eliminar a sus enemigos por no aceptar el Islam.
LQM (Sofía Costa). Se prohíbe la reproducción total o parcial de este artículo por derechos de autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario